- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Toda historia nace de una
↓
idea o estímulo inicial
↓
a partir de la cual debemos
↓
inventar la historia
↓
empezando por
↓
definir sus elementos básicos
↓
- Los personajes: Para los cuales necesitamos idear:
- Su aspecto físico
- Su personalidad
- Su historia vital
- Su función en la historia
- Para los protagonistas su deseo u objetivo
- La trama: Es aquello que ocurre a los personajes en su intento por alcanzar su objetivo y que es recomendable estructurar en 3 actos:
- 1º acto o introducción: donde conoceremos a los personajes y sus objetivos.
- 2º acto o nudo: donde surgirán obstáculos y veremos cómo los personajes se enfrentan a ellos.
- 3º acto o desenlace: donde veremos si los personajes realmente alcanzan lo que desean y qué consecuencias tiene esto para su vida.
- El tema: Es aquello sobre lo que trata la historia a nivel abstracto y que da unidad a toda la historia.
↓
Para luego comenzar a
↓
escribir la historia
↓
pero no directamente, si no
↓
en versiones de detalle decreciente
↓
- La sinopsis:
- Qué es: un resumen muy breve de la historia, escrito sin preocuparse por el estilo.
- Sirve para: clarificarla y tener una visión global de ella.
- La escaleta:
- Qué es: un resumen de la historia estructurado en escenas o capítulos, escrito sin preocuparse por su estilo.
- Sirve para: definir los bloques que forman la trama y nos permitirá reorganizarlos con facilidad.
- Los borradores:
- Qué son: una serie de versiones preliminares del texto definitivo, escritas según la estructura definida en la escaleta.
- Sirven para: redactar la historia y para ir resolviendo problemas.
↓
Redactado definitivo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario